RSS

Análisis: A la luz de la teoría


“I’ve always believed in numbers. In the equations and logics that lead to reason… I’ve made the most important discovery of my life. It is only in the mysterious equations of love that any logic or reason can be found. Perhaps it is good to have a beautiful mind. But it is a better gift to discover a beautiful heart. . . I’m only here tonight because of you. You’re the only reason I am… you’re all my reasons.”

Frase tomada de la película al momento de que John Nash recibe el Premio Nobel
http://moviescreens.tripod.com/abm/abm42.jpg

John Nash Premio Nobel de Economía de 1994

John Nash Premio Nobel de Economía de 1994

Imagen tomada de: http://www.portalplanetasedna.com.ar/una_mente.htm

Recuperar el análisis de la película “Una mente brillante” desde la teoría nos deja una riqueza fundamental, de la trama o argumento de la misma hasta el contraste con la historia real del personaje.

Para iniciar basta retomar el título de la misma cinta cinematográfica “una mente brillante” o “una mente maravillosa”, la vida de este nobel, John Nash quien obtuvo el premio en 1994 en Matemáticas, vive una historia asombrosa porque la misma mente que le hace genio y le lleva a proponer principios económicos de las relaciones laborales que transformarían teorías mundiales, que le permiten  hacer aportes en la biología  y a desentrañar problemas matemáticos clásicos. Entre lo más destacado hasta el momento.

Es su maravillosa mente la que también le lleva a padecer una terrible enfermedad denominada esquizofrenia, es por esta dualidad que decidimos llamar a nuestro análisis, más allá de una mente maravillosa.  Pues ha sido capaz de superar, contra todo pronóstico de la época, las alucinaciones, su realidad alterna y continuar luchando por lo que cree: su trabajo, su razonamiento y su vida.

Retomando las inteligencias múltiples de  Howard Gardner, que sintetiza la Dra. Yolanda Heredia (2006) se destaca que la genialidad de este nobel. Se ubica principalmente en la inteligencia lógica matemática: ya que tiene el talento o la capacidad de encontrar en su contexto patrones matemáticos, habilidad que en la película fue el centro de su vida tanto en la real como en la  alterna o de sus alucinaciones. Al igual que en su faceta de estudiante le llevó a inventar un juego matemático. En diferentes escenas se ve esa cualidad, al explorar el cielo y encontrar formas geométricas; de andar en bicicleta haciendo figuras de ochos en el campus universitario.

Su talento para el cálculo, otra de las características de esta capacidad se evidencia a lo largo de toda la película y de su vida misma, el juego matemático era sin duda el cálculo, estaba presente en todo momento; por ello era frecuente verlo escribir en las ventanas, en cualquier pizarra,…

Imagen tomada de: http://moviescreens.tripod.com/abm/abm28.jpg

Gustaba también de encontrar las relaciones causales en las situaciones más comunes o convencionales. Retomemos la escena donde es observado por una atractiva chica, al ser comentado esto por sus compañeros, él sin dejar de reconocer el hecho y la belleza de la joven, empieza a centrarse en los posibles patrones y relaciones que se genera en un grupo por la consecución de una meta. Convirtiendo en principios teóricos las ideas que de estas situaciones  se generaban.

Otra de las inteligencias preponderantes en él es la intrapersonal, retomando de nuevo la síntesis de Heredia (2006) sobre las inteligencias múltiples. Es un sujeto con un gran talento interno para reconocer sus estados internos, su capacidad de introspección era evidente y es la única explicación lógica que se encuentra para que haya podido superar sus alucinaciones, al ser capaz de luchar contra la realidad alterna que se le presentaba en el mismo plano cotidiano.

Su capacidad de llegar a pensamientos profundos y de vivir bajo sus propios preceptos fue otra de las cualidades destacada en la cinta; era un hombre introvertido aún dentro de su grupo de amigos; podía estar rodeado de gente y estar ensimismado en sus propios pensamientos y buscando respuestas a los teoremas que llevaba consigo.

Imagen tomada de: http://moviescreens.tripod.com/abm/abm41.jpg

Su comportamiento aislado, egocéntrico, se reflejaba en su personalidad, en su forma de vestir, de peinarse, de caminar, de pensar.

Nos lleva este análisis a retomar la síntesis de Heredia (2006) sobre la inteligencia emocional de Daniel Goleman.

Durante la trama se presentan un par de escenas donde para él resultaba difícil interactuar con otros, hasta cierto punto en algunas situaciones fue ofensivo tanto con sus compañeros a quienes expresaba sus opiniones sin miramientos, con una buena dosis de egocentrismo, carente de tacto social. Y ante las jóvenes para quienes era desconcertante  u hasta agresiva su forma de acercarse a ellas en busca de interacción social,  lo que le ganó un par de cachetadas y desplantes hasta que hubo quien comprendiese su personalidad y carácter genial.

Es una lucha contra la esquizofrenia y contra el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que la misma enfermedad, sus entradas y salidas a hospitales, los problemas personales, las dificultades laborales y la búsqueda de recuperar la cordura, la humildad y la humanidad por enseñar, le llevó a reconocer más la necesidad, primero, y luego los sentimientos de los demás para mejorar sus relaciones interpersonales.

Principalmente en el área de autoconocimiento emocional y de autocontrol e emociones.

“El desarrollo de la comprensión emocional o la inteligencia interpersonal es lo que permite trabajar eficazmente con otras personas”. (Casassus, 2006,p.112).

Ahora bien retomemos la teoría de las emociones, las cuales a lo largo de la película están a flor de piel y se pueden observar con facilidad. Para su análisis retomaremos a Bisquerra (2001), rescatando de éste las funciones de las emociones y su clasificación.

El proceso de valoración de una emoción de Lazarus, citado en Bisquerra (2001) evento —> valoración —> cambios fisiológicos —> predisposición, se manejó por los actores y en productor en forma excepcional. Generalmente los eventos detonantes fueron impactantes, retomemos la escena donde Alicia busca acercarse a su esposo y vive la frustración y la ira que la lleva a un estado emocional negativo.

El evento detonante es que Alicia busca acercarse a su esposo  quien la evade dándole la espalda, esta incapacidad de corresponderle, es “la gota que derrama el vaso” en la vida de Alicia ante la esquizofrenia de Nash. La valoración que ella hace de éste, sumada al estrés de la pérdida de trabajo de su esposo, de la carga laboral de ella, del hecho de ser madre y de perder en un año al hombre racional y efusivo que conocía, están  y son parte del juicio valorativo que ella hace.

Los cambios fisiológicos son notorios, en forma abrupta se levanta de la cama, su cara contraída por el llanto, la tensión muscular, el andar atropellado. La llevan a la predisposición de actuar, se encierra en el baño y estalla en llanto, aventando objetos en éste. Pasó de  una emoción positiva de amor, a la frustración y hasta la ira.

Se pueden fácilmente identificar en la película también, las diversas funciones de la emoción citadas por Bisquerra (2011). En este caso queremos destacar la parte adaptativa al entorno, se observa que Nash estaba consciente de que tenía que seguir ciertos patrones convencionales para poder tener la respuesta esperada de sus colegas. Retomemos de las últimas escenas donde busca a su excompañero (Martin), en ese momento rector de Princeton, la emoción en ambos era evidente, cierto temor al rechazo por un lado (Nash) y empatía (Martín) generada por el desconcierto ante el compañero genio, contendiente de su juventud  ahora en una posición poco favorecedora.

Encontramos en esta película una amplia gama de emociones negativas ira, miedo, tristeza, ansiedad. Positivas como amor, alegría, y algunas neutras como la sorpresa. (Bisquerra 2011), es una obra que te atrapa precisamente por el manejo que hace de éstas y por la forma en que juega con la realidad alterna de la esquizofrenia y la vida real del personaje. Esto mantiene al espectador en suspenso, con un juego de emociones y sentimientos todo el tiempo.

Como se cita en la descripción del personaje principal y desde la perspectiva ontogénica de L’Ecuyer (1985) presentado en Martínez (2007), el personaje pasa por dos etapas: la diferenciación del yo (hasta los 20 años) y la madurez del yo (hasta los 60 años). La primera, se observa al inicio de la película cuando ingresa a la universidad. La segunda, cuando se casa, le diagnostican la enfermedad y al final de la película.

El personaje principal Nash,  pasa por una profunda  transformación: física (edad-enfermedad) y emocional (adaptación a los otros y amor a su esposa). Lo cual es reconocido por sus compañeros y por el propio Nash. Su esposa, fue sin duda su mayor  apoyo, a pesar de que en la vida real se divorciaron, permanecen juntos en diversos momentos y de nuevo,  después de recibir el premio Nobel.

La vida real es otra cosa, es una cuestión de lucha, su hijo también ha sido diagnosticado como esquizofrénico, pero afortunadamente en la actualidad hay mejores alternativas.

Si bien esta parte no se refleja en la película es su lucha y su mente brillante,  lo que llevó la vida de este Premio Nobel de Matemáticas a la pantalla grande y a nosotros como equipo nos llevó a buscar entender más allá de esta mente maravillosa.

Imagen tomada de: http://moviescreens.tripod.com/abm/abm42.jpg

Para cerrar  esta parte del análisis me gustaría retomar una cita de Casassus (2006), quien con esta cita nos deja en claro como esta fantástica mente toma conciencia y puede lograr seguir adelante, Si posamos nuestra mirada consciente …, podemos ver nuestro cuerpo, ver nuestras emociones, ver nuestras experiencias y ver lo que decimos de ellas. Cuando lo hacemos de manera más consciente, vemos más aspectos y dimensiones en lo que observamos en nosotros. De esta manera, al ver más aspectos y dimensiones,producimos cambios en nuestra identidad, así como también cambios en nuestra relación con los otros. La conciencia es una herramienta de transformación.”  (p.41)

Referencias

Bizquerra, Rafael. (2001). Educación emocional y bienestar. España: CISS

Casassus, Juan. (2006). La educación del ser emocional. México: Ediciones Castillo

Heredia, Yolanda. ( 2006) . Inteligencias Múltiples. Sesión 4, en  http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_4_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_380871_1%26url%3D

Heredia, Yolanda. ( 2006) . Inteligencia Emocional.  Sesión 5, enhttp://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_4_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_380871_1%26url%3D

Martínez, V. (2007). La inteligencia afectiva (cap.3). España: CCS.Bogotá, noviembre 3 de 2011

Nobelprize.org. (2011)  en http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/1994/nash-autobio.html (recuperado el 5 de noviembre de 2011)

The New York Times.  (Noviembre 2011),  en http://press.princeton.edu/chapters/i7238.pdf (recuperado el 5 de noviembre de 2011)

Por: Cyomara Inurrigarro Guillén A01301831


 

Deja un comentario